El 9 de septiembre de 2025, Washington fue escenario de una audiencia histórica en el Congreso titulada “Restaurar la confianza pública mediante la transparencia de los UAP y la protección de denunciantes”. Liderada por la congresista Anna Paulina Luna, la sesión puso sobre la mesa testimonios de militares, exmilitares y especialistas que denuncian encubrimientos, represalias y una clara falta de transparencia en la investigación oficial de fenómenos anómalos no identificados (UAP). La audiencia representa un paso clave en el debate sobre si el Gobierno de Estados Unidos está revelando toda la verdad en torno a este fenómeno que fascina y preocupa a partes iguales.

Los protagonistas y el contexto

Anna Paulina Luna, presidenta del Task Force on the Declassification of Federal Secrets, abrió la audiencia subrayando que los UAP ya no son un asunto de ciencia ficción, sino una cuestión de seguridad nacional y confianza ciudadana. Luna acusó a las agencias de inteligencia y al Departamento de Defensa de silenciar a los mejores observadores entrenados —los pilotos militares— y de convertir los canales de denuncia en “cementerios de testimonios”.

La oficina creada para centralizar las investigaciones, la AARO (All-domain Anomaly Resolution Office), fue señalada por no cumplir con su mandato de transparencia y por excluir a expertos independientes. Incluso el exfuncionario Chris Mellon calificó su informe más reciente como “el más erróneo e insatisfactorio en décadas”.

anna-paulina-luna-congreso-uap.jpg

Testimonios que estremecen

Durante la audiencia se escucharon relatos impactantes:

  • Jeffrey Nuccetelli, veterano de la Fuerza Aérea, describió encuentros entre 2003 y 2005 cerca de la Base Vandenberg con objetos “del tamaño de edificios” que se movían de manera inexplicable.

  • Dylan Borland, exanalista de inteligencia espacial, relató cómo tras informar un incidente UAP en 2012 sufrió represalias que dañaron su carrera.

  • Alexandro Wiggins, oficial activo de la Marina, testificó públicamente por primera vez sobre un episodio de 2023 en el USS Jackson: varios objetos tipo “Tic Tac” emergieron del océano, se movieron en sincronía y aceleraron de forma instantánea.

  • Además, el congresista Eric Burlison presentó un video grabado por un dron MQ‑9 Reaper en Yemen (octubre de 2024), que muestra un orbe sobreviviendo al impacto directo de un misil Hellfire.

Estos testimonios no solo aportan credibilidad al fenómeno, sino que evidencian un patrón: quienes informan sufren represalias, aislamiento o silencio institucional.

uap-tic-tac-oceano.png

Denuncias de encubrimiento

Durante la audiencia se escucharon relatos impactantes:

  • Jeffrey Nuccetelli, veterano de la Fuerza Aérea, describió encuentros entre 2003 y 2005 cerca de la Base Vandenberg con objetos “del tamaño de edificios” que se movían de manera inexplicable.

  • Dylan Borland, exanalista de inteligencia espacial, relató cómo tras informar un incidente UAP en 2012 sufrió represalias que dañaron su carrera.

  • Alexandro Wiggins, oficial activo de la Marina, testificó públicamente por primera vez sobre un episodio de 2023 en el USS Jackson: varios objetos tipo “Tic Tac” emergieron del océano, se movieron en sincronía y aceleraron de forma instantánea.

  • Además, el congresista Eric Burlison presentó un video grabado por un dron MQ‑9 Reaper en Yemen (octubre de 2024), que muestra un orbe sobreviviendo al impacto directo de un misil Hellfire.

Estos testimonios no solo aportan credibilidad al fenómeno, sino que evidencian un patrón: quienes informan sufren represalias, aislamiento o silencio institucional.

El debate: ¿qué hay detrás de los UAP?

La audiencia deja abiertas más preguntas que respuestas:

1.- ¿Tecnología adversaria o algo más? Las maniobras descritas parecen superar cualquier capacidad conocida, lo que genera dudas sobre si se trata de drones extranjeros avanzados o fenómenos de origen aún desconocido.

2.- ¿Seguridad nacional vs. derecho a la verdad? El Gobierno argumenta que debe proteger operaciones sensibles, pero ¿hasta qué punto esa lógica justifica negar información al Congreso y a los ciudadanos?

3.- ¿Cambio legislativo inminente? El creciente número de denunciantes y el respaldo de senadores como Rubio y Gillibrand sugieren que podrían impulsarse reformas legales para garantizar transparencia.

No solo Estados Unidos se enfrenta a estas preguntas. Países como México, Brasil, Francia y Japón han impulsado investigaciones parlamentarias o científicas abiertas sobre UAP, lo que presiona a Washington a responder con mayor claridad. El propio discurso de Luna reconoció que ocultar información podría generar “sorpresas estratégicas” frente a otras potencias.

Fuentes consultadas:

Oversight House of Representatives: Declaraciones de Anna Paulina Luna

DefenseScoop: Testimonios de militares sobre UAP

American Legion / Stars & Stripes: Acusaciones de falta de transparencia del Pentágono